
Desarrollo e implementación de un servicio
¿Qué es un servicio?

Es un grupo de actividades cuyo objetivo es poder satisfacer las necesidades de los clientes, estas actividades se pueden planificar por un grupo de personas ya sea funcionarios, empleados o empresarios que trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados).

Tipos de servicio
-
Servicio tangible: Los servicios tangibles son aquellos que pueden ser percibidos por el tacto.
-
Servicio de comedor social
-
Servicio de asesoramiento técnico de atención social
-
Servicio Público: Prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten, por ejemplo, hospitales, empresas postales, etc.
-
Servicio Privado: Aquel servicio que entrega una empresa privada y que sirve para satisfacer intereses o necesidades particulares de las personas con fin de lucro, por ejemplo, empresas de comunicaciones, gas y luz.
-
Servicios de mantenimiento: Son aquellos que ofrecen mantener bajo un método preventivo los artículos que requieren su cuidado, Ej., los televisores, las enceradoras, las bicicletas o a nivel industrial como las máquinas de uso diario, camiones, automóviles, motocicletas.
-
Servicios a domicilio: Son aquellos que el cliente utiliza sin moverse de su hogar contratando por medio de vía telefónica o Internet, servicios o alimentos como pizza, hamburguesas, etc.
-
Servicios de talleres
-
Servicios de emergencia: seguridad ciudadana (policía), bomberos, cuerpos militares, urgencias médicas, rescatistas, protección civil, etc.
-
Servicios de alquiler: Son aquellos que la persona contrata para satisfacer una necesidad momentánea o por algún tiempo, por ejemplo: arriendo de casa, arriendo de automóviles, alquiler de parcelas o fincas, etc.
-
Suministro, administración y operación de infraestructura tecnológica y de sistemas de información.
-
Alta disponibilidad para una operación continúa.
-
Servicios de soporte técnico a los usuarios.
-
Seguridad
-
Servicios burocráticos: servicio de identificación y extranjería, administración de la justicia, registro de títulos universitarios, registro civil, notarías, atención turística, registro mercantil, archivos históricos, gestión cultural pública, etc.
-
Servicios básicos: luz eléctrica, servicio de gas, agua potable, acceso a Internet, transporte público, servicio postal, educación pública, servicio de sanidad o salud pública, recolección de desechos sólidos, etc.
-
Arquitectura de infraestructura tecnológica
-
Procesos de gestión: capacidad, puesta en producción y operación
-
Servicios de conectividad
-
Servicios de administración y operación
-
Soporte técnico y mesa de ayuda
-
Seguimiento e interventorías
Posibles servicios a realizar

-
Limpieza de baños de mujeres.
-
Sacar la basura del 2do piso.
-
Ayudar a las parvularias en la tarde.
-
Sonido.
-
Ceal.
-
Limpieza de las mesas rayadas del 1er piso
-
Pasar la caja de la cuaresma en nuestro curso.
-
Arreglar y regar las plantas de nuestro colegio.
-
Entrega de desayuno a los asistentes
-
Ordenar la biblioteca
-
Hacer la oración todos los días durante una semana.
-
Barrer pasillos del 2do piso.
-
Tocar el timbre para entrar a clases.
-
Tutoría.
Habilidades

-
Búsqueda y análisis de información: comprendidas como habilidades
relacionadas con la identificación de una variedad de tipos de fuente, es el
acceso a estas y su examen, para luego aceptarlas o rechazarlas; y el análisis
e interpretación de la información que dichas fuentes proveen.
-
Adaptabilidad y flexibilidad: relacionadas con un grupo de habilidades que
permiten asumir cambios personales frente a las exigencias que imponen la
dinámica y rapidez de las transformaciones en el ámbito tecnológico. Esto
es, capacidades para generar ideas explorando muchas soluciones posibles,
y encontrar nuevas maneras de abordar y resolver problemas y situaciones.
-
Creación: vinculada con habilidades para proponer y diseñar un nuevo objeto,
sistema o servicio tecnológico como alternativa de solución frente a problemas
personales o colectivos asociados a la tecnología usando lenguajes técnicos.
-
Emprendimiento: entendido como la capacidad para resolver y superar
situaciones en las que la aplicación de la tecnología o la innovación en ella
se constituyen en una oportunidad de mejorar la calidad de vida.
-
Manejo de materiales, recursos energéticos, herramientas, técnicas y
tecnología: referidas al conjunto de habilidades asociadas a la capacidad
de transformar y adaptar recursos tangibles e intangibles en pos de producir
soluciones tecnológicas.
-
Trabajo en equipo: entendido como la capacidad de centrarse en los objetivos
y coordinar acciones con otros, gestionar el tiempo, debatir y escuchar para
llegar a acuerdos, solicitar y prestar cooperación para el cumplimiento de
tareas habituales o emergentes.
-
Comunicación: referida a un conjunto de habilidades asociadas a informar
diseños, planes y resultados de su trabajo en procesos tecnológicos; contribuir
productiva-mente en su discusión y/o elaboración; escuchar, comprender y
responder en forma constructiva; y utilizar una variedad de formatos de
comunicación.
-
Reflexión crítica y responsable: referida a un conjunto de habilidades
asociadas a la capacidad de reflexionar sobre los actos tecnológicos propios y de otros, considerando criterios de impacto social y ambiental, de calidad, de efectividad, de respeto y ética.

Los pilares de la tecnología
-
Naturaleza: 1. f. Principio generador del desarrollo armónico y la plenitud de cada ser, en cuanto tal ser, siguiendo su propia e independiente evolución. 2. f. Conjunto de todo lo que existe y que está determinado y armonizado en sus propias leyes. 3. f. Virtud, calidad o propiedad de las cosas. 4. f. Instinto, propensión o inclinación de las cosas, con que pretenden su conservación y aumento.
-
Sociedad: 1. f. Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.
-
Ciencia: 1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.
-
Técnica: 1. adj. Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes. 5. f. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. 6. f. Pericia o habilidad para usar una técnica. 7. f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.
-
Ética y Moral: 4. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva. 5. f. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.
Bitácora del progreso en clases

-
07/03/2019: Creamos un correo electrónico para poder respaldar información y usar como usuario, buscamos la definición y distintos tipos de servicios, creamos nuestra página web y una bitácora en Google Drive. Además buscamos el lema de la congregación Santa Marta 2019.
-
14/03/2019: Buscamos distintos tipos de servicios y sus descripciones, información sobre las habilidades TIC y los objetivos de aprendizajes de tecnología para este año escolar.
-
21/03/2019: El profesor entregó su nuevo correo electrónico para enviarle una invitación, realizamos una lista con 14 posibles servicios a realizar dentro de nuestro establecimiento educacional.
-
28/03/2019: Agregamos una imagen de cada integrante junto la descripción de su cargo, y creamos el logo de la página web. Además se nos hizo entrega de: las fichas que rellenar con los servicios que se realizarán y de una pauta de coevaluación y autoevaluación.
-
04/04/2019: El profesor nos entregó una hoja que indica los aspectos que se evaluarán de la bitácora en carpeta y algunas preguntas que responder. Además nos habló de las disertaciones que se realizarán en dos semanas. Por último, agregamos nuestros avances impresos a la bitácora en carpeta junto a las fichas de los servicios realizados por cada integrante.
-
11/04/2019: Se aplazan una semana las disertaciones que se realizarán por sorteo. Le agregamos marca de agua a nuestras fotografías, revisamos y completamos la información de la página y organizamos la disertación.
-
18/04/2019: No tenemos clases debido a la celebración de Jueves Santo.
-
25/04/2019: Arreglamos los últimos detalles de la página para exponerla la próxima clase y realizamos individualmente una tabla para describir cada servicio que hemos realizado.
-
02/05/2019: Pasamos a exponer los primeros tres grupos elegidos al azar. El profesor da la instrucción de crear un manual de uso y de definir tecnología y necesidad.
-
09/05/2019: El profesor nos habla sobre los cinco pilares de la tecnología y la importancia del buen uso de estos.
-
16/05/2019: Se presentan otros tres grupos elegidos al azar.
-
23/05/2019: El profesor nos da otra oportunidad para mejorar el contenido de nuestra página web y hace entrega de una hoja con los aspectos a evaluar de ésta. Se hace la entrega definitiva de la bitácora en carpeta y se evalúan los catorce servicios individuales que se debían realizar a lo largo de siete semanas.
-
30/05/2019: Se presentó un grupo y comenzamos la hetero-evaluación intergrupal.
-
06/06/2019: El profesor nos presentó cinco videos sobre liderazgo y trabajo en equipo, de los cuales tuvimos que ir tomando apuntes de las ideas más importantes. Nos fusionamos con la página My Blog, perteneciente a Trinidad Castro.
-
13/06/2019: Se presentaron los dos últimos grupos y terminamos de arreglar nuestra página web para que el profesor pueda evaluar nuestro trabajo.
-
20/06/2019: Se realiza un árbol con problemas, necesidades y soluciones.
-
27/06/2019: Se crea una presentación de diapositivas donde se plantea nuestro proyecto elegido a partir de una necesidad y una problemática.
-
04/07/2019: Se avanza en la presentación de diapositivas.